Haute Couture & Pret-á-Porter
- Mauricio Barraza
- May 5, 2020
- 6 min read
Updated: Jul 1, 2020

En el mundo de la moda actual existen siempre diferentes estéticas, estilos, texturas, siluetas, etc., pero un tema que es esencial para conocer del negocio actual del estilo y del diseño es conocer a fondo estos 2 conceptos. Históricamente han sido términos y conceptos confundidos por diseñadores y consumidores en general.
Haute Couture
Término francés que definiríamos como "alta costura", su aparición data del año 1868 cuando le "Paris´s Federation de la Haute Couture et de la Mode (FHCM)", para definir los estándares que se debían seguir en la época para la elaboración de la vestimenta a presentar en las semanas de la moda en Paris, además motivaba a los diseñadores a presentar prendas con calidad dignas de artesanos, con lo que nos da una idea del nivel de detalle que se presentaba en aquel tiempo.
¿Cuál es el propósito de haute couture?
Desde la aparición de la producción de prendas de vestir de manera masiva y en serie, la relevancia de la alta costura ha perdido impulso, las demandantes jornadas de trabajo y el tiempo invertido por prenda no son rentables para el negocio actual, además de que el resultado de este trabajo es un producto extremadamente inaccesible para el consumidor. (Se estima que actualmente la base de clientes para este mercado es de aproximadamente 4,000 a nivel mundial).
Se puede considerar a la alta costura como una punta de lanza en cuanto a términos de creatividad, es una fantástica herramienta de investigación, de artesanía e innovación en cuanto al diseño se refiere, es un terreno de libre expresión para diseñadores y una gran generadora de imagen para la firma de moda.
¿Cuáles son las reglas de haute couture?

Existen muchos mitos alrededor de las estrictas reglas que se deben seguir para que una firma sea considerada de alta costura, para que sean elegibles como parte de la alta costura, se debe contar con un servicio de prendas hechas a la medida las cuales deberán ser elaboradas en un taller con al menos 15 personas trabajando tiempo completo, así como 20 trabajadores técnicos de tiempo completo. Las colecciones deberán presentar un mínimo de 50 diseños originales incluidos outfits para día y noche, los cuales deberán ser presentados en Enero y Julio de cada año y creados para clientes privados y previamente seleccionados, cada prenda solamente estará creada en una sola talla.

La evolución de haute couture

Actualmente con la revolución digital, la industria del haute couture se ha tenido que mantener implementando nuevas estrategias para acercar estos conceptos a los consumidores más jóvenes, los diseñadores están conscientes que tienen que sufrir una transformación para incluir a los "millenials" en esta fórmula de costura acompañados de tecnología y distribución digital. Para ejecutar esta transformación las firmas de alta costura están más que nunca pendientes de las tendencias, avances en tecnología y plataformas digitales, pero sin olvidar los pilares y puntos de referencia sobre los cuales se mueve esta industria.
¿Quienes están consideradas como marcas de alta costura?

Un requisito para ser considerada como una firma de alta costura es estará avalado y ser miembro de la French Chambre syndicale de la haute couture" parte de la "Federation française de la couture, du pdu prêt-à-porter des couturiers et des créateurs de mode".

Actualmente los miembros que integran dicha lista son los siguientes:
Pret-A-Porter

Prêt-à-porter es una expresión francesa que significa textualmente Ready to wear o Listo para llevar. Se refiere a las prendas de moda producidas en serie con patrones que se repiten en función de la demanda; es por tanto la moda que (con diferentes calidades y precios) se ve en la calle a diario. Aun así, hay también unprêt-à-porter de lujo producido por numerosas firmas de máximo prestigio, como Yves Saint Laurent, Gucci, Chanel, etc. Al igual este término son para prendas específicas, que están diseñadas y fabricadas bajo estándares de medida. A comparación de Haute couture, ropa hecha a medida por grandes modistas, y, con bastante frecuencia, de diseño exclusivo.
El pret-a-porter o ready-to-wear se originó después de la 2a. guerra mundial, una sociedad en crecimiento lista para consumir cambió la escena de la moda la cuál se diversificó en Paris, Londres, Nueva York principalmente, las prendas hechas a mano eran inalcanzables para la mayor parte de las poblaciones, el descubrimiento de textiles como el nylon y el polyester encabezaron esta revolución e inspiración en ropa de trabajo y militares trajeron consigo prendas mucho más baratas. A partir de la década de los 50 con una economía en crecimiento impulsó el surgimiento de nuevas marcas de ropa, las estrellas de cine de la época como James Dean y Marilyn Monroe influenciaron tremendamente las tendencias de estilo de la época. Durante estas décadas aparecieron diseñadores como Cristobal Balenciaga, Nina Ricci y Hubert de Givenchy.
En el período de 1960 fue el gran boom de las marcas de moda, así como varios diseños icónicos como las minifaldas, así como las camisas estampadas y los abrigos estilo militar. Los 70´s es la época del Punk, todo el estilo hippie, las camisetas decoloradas y los zapatos de plataforma caracterizaron este episodio de la moda. Vivienne Westwood, Calvin Klein, Giorgio Armani son algunos de los diseñadores emblemáticos de este periodo.
Los 80´s fueron un parteaguas en el concepto de ready-to-wear ya que los jeans se convirtieron en una prenda que no faltaba casi en ningún guardarropa, la fascinación por los sneakers o zapatos deportivos se desbordó cuando marcas como Nike, Adidas, Reebok, etc. aparecieron en el mundo de la moda. Los ídolos musicales se convirtieron en voceros de su estilo también para vestir los más emblemáticos sin duda fueron Madonna, Michael Jackson, o George Michael por mencionar algunos.

En las décadas de los 90 y 2000, los desfiles de moda ganaron gran popularidad, se comenzó a manejar el concepto de influencia como parte de la cultura de la moda, esta cultura se diversificó en diversos sub-grupos, las marcas de lujo como Prada y Gucci ganaron popularidad. En el año 2000 nació el concepto del streetwear, las marcas se hicieron mucho más grandes ganando cada vez más influencia en el consumidor con presencia en prácticamente todo el mundo.
Actualmente las 5 ciudades que generan la mayoría de ideas e innovaciones en la industria son Nueva York, Paris, Londres, Milan y Tokio, a las que podemos considerar como las grandes capitales de la moda, el resto del mundo se mantiene a la expectativa de los que hagan estos cinco grandes buscando inspiración. Sin embargo en los recientes años varios países en Asia, Latino américa, y el Medio Oriente están emergiendo como mercados muy importantes para la industria lo que poco a poco ha conseguido que los diseñadores y consumidores se fijen en ellos logrando una atención cada vez más globalizada.

El fast-fashion, la venta online, consumidores cada vez más demandantes, sustentabilidad y principios éticos es lo que actualmente mueve el mercado del ready to wear en el mundo.
Las diferencias principales entre estos dos conceptos son las siguientes:
1. Producción:
Haute Couture: Cada prenda es elaborada a la medida del consumidor, cada pieza es diseñada exclusivamente en talla y estilo para un solo cliente.
Pret-A-Porter: Producción en serie en base a patrones para diferentes consumidores en diferentes tallas en distintos rangos de precios y calidad.
2. Ventas:
Haute Couture: Sus piezas son de precios elevados, cada pieza requiere diversas habilidades y tiempo, es lo más elevado que se podría pagar por una prenda.
Pret-A-Porter: sus colecciones están disponibles generalmente 2 veces al año, dependen de la estación del año, sus ventas se diversifican en tiendas físicas o vía online.
3. Desfiles:
Haute Couture: el compromiso de las firmas de alta costura es presentar 2 veces al año por lo menos 35 piezas incluyendo outfits para día y noche, la colección de verano se presenta en Enero en París, mientras que la colección de invierno se presenta en junio. A estos desfiles solo asisten invitados de alto rango.
Pret-A-Porter: Los desfiles se presentan con un año de anticipación al lanzamiento de la colección, también asisten miembros distinguidos de la industria.

Como conclusión podríamos apuntar que todos los factores de la moda cambian periódicamente, como resultado de una revolución, actualmente cualquier tendencia o un estilo cambia rápidamente los gustos y lo que desean los consumidores. La moda ha evolucionado, pasó de ser una respuesta a cambios culturales a reflejar la individualidad de las personas, y todavía hay mucho que esperar en el futuro de esta industria que se mueve a gran velocidad todos lo días.
link link link link link link link link link link link link link link link link link link link link link link link link link link link link link link link link link link link link link link link link link link link link link link link link link link link link link link link link link link link link link link link link link link link link link link link link link link link link link link link link link link link link link link link link link link link link link link link link link link link link link link link link link link link