Cristóbal Balenciaga "El Maestro"
- Mauricio Barraza
- Mar 3, 2024
- 5 min read

Famoso por su exquisita artesanía y diseños innovadores, el diseñador español Cristóbal Balenciaga era conocido como "El Maestro" de la alta costura. Una inspiración para quienes siguen sus pasos, su trabajo continúa dando forma a la moda actual.
"La alta costura es como una orquesta cuyo director es Balenciaga. Nosotros, los otros diseñadores, somos los músicos y seguimos las indicaciones que él nos da".
-Christian Dior-
Conoce a 'El Maestro'
Nacido en 1895 en Getaria, un pequeño pueblo de pescadores en la región vasca del norte de España, Cristóbal Balenciaga conoció la moda gracias a su madre, que era costurera. Entre sus clientes se encontraban las mujeres más elegantes y glamorosas del pueblo. Con sólo doce años comenzó su aprendizaje en una sastrería en la vecina localidad de moda de San Sebastián, donde en 1917 fundó su primera casa de moda, llamada Eisa, una abreviatura del apellido de soltera de su madre.

Balenciaga abrió casas de moda en Barcelona y Madrid antes de mudarse a París en 1937. La casa de la Avenue Georges V rápidamente se convirtió en la casa de moda más cara y exclusiva de la ciudad. Su formación temprana lo distinguió de otros diseñadores de la época. Conocía su oficio a la perfección y era experto en cada etapa del proceso de confección, desde la redacción del patrón hasta el corte, el ensamblaje y el acabado de una prenda.
Para él, el proceso de diseño comenzaba con la tela y no con un boceto, "es la tela la que decide", afirmó, demostrando que sabía explotar los materiales al máximo.
Sólo Balenciaga es un artista en el verdadero sentido de la palabra. Sólo él es capaz de cortar material, montar una creación y coserla a mano, los demás son simplemente diseñadores de moda.
-Coco Chanel-

La herencia española de Balenciaga influyó en muchos de sus diseños más icónicos. Sus vestidos de 'Infanta' de cadera ancha de finales de la década de 1930 se inspiraron en el retrato del artista español del siglo XVII Diego Velázquez. Los vestidos de flamenca, los trajes de torero y los encajes negros (que se ven en las tradicionales mantillas que usan las mujeres en ceremonias especiales y durante la Semana Santa española) también fueron motivos frecuentes.
Dando forma a la moda
En la década de 1950, la última fase de su carrera, Balenciaga fue pionero en nuevas formas nunca antes vistas en la moda femenina. Estos diseños radicales evolucionaron gradualmente a medida que refinaba y reelaboraba las mismas ideas de una temporada a otra.

El volumen llenó los 'dobladillos abullonados' de sus vestidos de principios de los años 50, y luego se usó en la parte posterior de sus líneas 'semi-fit' a mediados de los años 50: vestidos y chaquetas entalladas en la parte delantera pero con espaldas holgadas y voluminosas. En 1957 conmocionó al mundo de la moda con la introducción del "vestido de saco", un vestido recto de arriba a abajo que eliminaba por completo la cintura. En una época en la que el New Look con forma de reloj de arena de Christian Dior todavía dominaba, el "saco" inicialmente fue recibido con hostilidad tanto por parte de los clientes como de la prensa.
Como muchos de los diseños más radicales de Balenciaga, este look finalmente se filtró hacia la corriente principal. El vestido de saco fue el precursor del omnipresente minivestido de la década de 1960 y sigue siendo un elemento básico de la moda en la actualidad.

El vestido babydoll, también de finales de los años cincuenta, continuaba con la temática de la abstracción del cuerpo, con su forma de trapecio rozando la cintura. Esta abstracción alcanzó un pináculo en sus diseños de finales de los años 60, como se puede ver en el dramático 'vestido tipo sobre' de cuatro puntas, mostrado el año antes de que cerrara la casa. Una forma escultórica, moldeada a partir de su tela favorita: el gazar de seda rígido pero liviano. Aunque fue un gran éxito entre la prensa de moda, sólo se vendieron dos y uno fue devuelto porque el cliente no sabía cómo ir al baño con él.
Balenciaga vistió a algunas de las mujeres más glamorosas de las décadas de 1950 y 1960, incluida la actriz de Hollywood Ava Gardener, el ícono de la moda Gloria Guinness y Mona von Bismarck, una de las mujeres más ricas del mundo, que le encargó al diseñador de todo, desde vestidos de fiesta hasta pantalones cortos de jardinería. Le gustaba vestir a mujeres que tenían un fuerte sentido del estilo y sus clientes eran a menudo extremadamente leales.
Cuando su Maison cerró en 1968, la noticia conmocionó a su cliente, que experimentó un verdadero sentimiento de pérdida: Mona von Bismarck supuestamente se encerró en su habitación durante tres días seguidos.
El legado de Balenciaga

A diferencia de otros diseñadores de alto perfil de la época, Balenciaga era una persona muy reservada. Se negó a cortejar a la prensa y sólo concedió una entrevista durante sus 50 años de carrera. A pesar de su naturaleza alusiva, Balenciaga lideró una revolución en la moda y constantemente ha sido reverenciado por sus contemporáneos, incluidos personajes como Christian Dior y Coco Chanel, y los líderes de la moda de hoy. El diseñador francés Emanuel Ungaro, que se formó con Balenciaga, dijo que fue él quien "sentó las bases de la modernidad" en la moda, y tanto Ungaro como André Courrèges, otro protegido de Balenciaga, llevaron la estética minimalista de su maestro a la elegancia de la era espacial del Década de 1960.
El cierre de la casa de moda de Balenciaga en 1968 y su muerte cuatro años después marcaron el fin de una era. Sin embargo, el innovador corte de patrones del maestro, el uso de nuevos materiales y las atrevidas formas arquitectónicas han seguido siendo una gran influencia.

En 1986, el sello Balenciaga se relanzó bajo una serie de directores creativos. De particular interés son Nicolas Ghesquière, ampliamente acreditado por revivir la marca de 1997 a 2012, y Demna Gvasalia, el actual director creativo que garantiza que el nombre Balenciaga esté en boca de todos hoy. Ambos diseñadores han trabajado estrechamente con los archivos de la Casa Balenciaga, buscando inspiración en los diseños originales de The Master en cuanto a corte, forma y materiales. Como dijo Gvasalia sobre su última colección, que se basó en gran medida en piezas icónicas del fundador de la casa, "es importante conocer el pasado para construir el futuro".
Balenciaga en el V&A
El V&A posee la mayor colección de prendas y sombreros de Balenciaga en el Reino Unido. Muchas piezas fueron adquiridas para el Museo por el fotógrafo de sociedad Cecil Beaton, quien utilizó sus contactos para reunir una prestigiosa colección de alta costura del siglo XX.
Esto llenó un vacío importante en el archivo del Museo, y en 1972 formó la base de la innovadora exposición Moda: una antología de Cecil Beaton. Hoy en día, nuestras piezas Balenciaga son algunas de las más estudiadas en nuestras colecciones de moda y siguen siendo una fuente constante de inspiración para la próxima generación de diseñadores de moda.

Comments